top of page

Himno de Palmas: Iniciativa para reconocer el sector palmicultor en Colombia

  • Foto del escritor: Nicolle Bustacara
    Nicolle Bustacara
  • 16 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 mar 2023

Fedebiocombustibles conversó con Emmanuela Borja, Gerente General de Palmas Horizonte, sobre la historia de esta empresa palmicultora, cómo ha sido todo desde que asumió como gerente y la iniciativa que han implementado en el último año, que busca resaltar el trabajo que los palmicultores desarrollan desde el campo colombiano a través de una canción.


Por: Nicolle Bustacara Pardo


ree

Palmas Horizonte se creó en 2008 y, aunque inicialmente el terreno era para la ganadería, se inició con el proceso de cultivo de la palma aceitera. Sin embargo, en ese viaje no se logró el objetivo principal, por lo que se consideró la opción de vender el terreno o que Emmanuela se hiciera cargo de la empresa.

En el año 2014 llegó a la finca La Trinidad, ubicada en San Carlos de Guaroa - Castilla La Nueva en el departamento del Meta, para conocer a profundidad sobre el cultivo y en general sobre el sector palmero, ya que los conocimientos que había forjado en los últimos Hace unos años estuve centrado en la arquitectura.

Había 342 hectáreas dispuestas para la producción de aceite de palma, con complicaciones sanitarias, bajos rendimientos y considerada como “finca cultivada”. A lo largo del año 2015, Emmanuela inició con la investigación para conocer, implementar y mantener buenas prácticas como productores, a través de expertos del sector palmero y agrícola.

Hoy Palmas Horizonte es una empresa consolidada que beneficia a alrededor de 136 colombianos. Está en proceso de obtener la Certificación RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil) , un sistema de certificación que ha sido desarrollado para garantizar la seguridad y trazabilidad de las cadenas de suministro, con el objetivo de brindar evidencia creíble de que este aceite proviene de recursos sostenibles. además de la consolidación y valoración de las actividades laborales realizadas en campo.

Entre las iniciativas que vienen construyendo como empresa, hace dos meses consolidaron su Política de Producción Sostenible y, para septiembre del presente año, tienen capacitaciones culinarias con aceite de palma colombiano , así como actividades de integración con las comunidades aledañas a las Palmas. zona de producción de Horizonte; propuestas desarrolladas en la búsqueda de alternativas de integración y desarrollo social con los colaboradores y sus familias, como la apropiación cultural de la palmera .

himno de las palmas

La música es un lenguaje universal, independientemente del idioma. La música transmite historias y emociones. Por eso hoy, compartimos con nuestros lectores un fragmento de la canción producida por Palmas Horizonte, que busca motivar y apropiarse al cultivador de que su trabajo es tan fundamental como cualquier otro.

Somos una sociedad con la tierra como promesa que siempre aplaude con esperanza, aquí está naciendo verde futuro fruto de vida. Levantemos las manos, unámonos a la voz que soplan los vientos de un tiempo mejor. Sembrando el fruto, cosechando amor las palmas arriba apuntan al sol somos la familia que el campo nos dio

“A lo largo del año 2020 y teniendo en cuenta la situación provocada por la pandemia, nos motivó a crear un producto musical como voz de aliento para generar apropiación y cariño por el trabajo que se realiza en el campo ya que aunque conocemos el inicio de toda la cadena productiva del aceite de palma, muchas veces olvidamos la importancia del trabajo del productor. A la fecha, en cada encuentro/capacitación que realizamos dentro de Palmas Horizonte, escuchamos esta canción para motivarnos y seguir orgullosos del trabajo que realizamos desde el campo colombiano”, afirma Emmanuela Borja, Gerente General de Palmas Horizonte.

Se espera que esta canción llegue a todos los rincones del mundo, destacando que el sector palmero colombiano es responsable a nivel social, ambiental y económico. “Esta es la identidad por la que queremos ser reconocidos; un sector que se preocupa por sus colaboradores y, en la misma medida, por el bienestar de todos los colombianos”.



Fuente: Fedebiocombustibles

Comentarios


bottom of page